Por qué la croqueta tiene un Día Internacional: historia, curiosidades y una receta MaGIC-a

Crujiente por fuera, cremosa por dentro y con infinitas posibilidades. La croqueta es una de esas maravillas gastronómicas que ha conquistado cocinas y corazones a lo largo y ancho del mundo. No es de extrañar que tenga su propio día: el 16 de enero se celebra el Día Internacional de la Croqueta, una excusa perfecta para rendirle homenaje como se merece.

En este artículo te contamos de dónde viene esta delicia, cómo se popularizó y, por supuesto, te dejamos una receta MaGIC original para que te luzcas en casa.

¿Por qué el 16 de enero es el Día Internacional de la Croqueta?

Aunque no está claro quién instauró esta efeméride, lo cierto es que en los últimos años se ha convertido en una fecha marcada en el calendario de los amantes del buen comer. Restaurantes, bares y cocineros de todo el mundo aprovechan este día para experimentar con nuevos sabores y compartir sus mejores recetas de croquetas.

En España, donde la croqueta es religión, este día se celebra por todo lo alto. Desde las tradicionales de jamón hasta versiones más vanguardistas con queso azul, trufa o incluso chocolate (sí, como lo has leído), las opciones son infinitas.

Un poquito de historia: el origen de la croqueta

Aunque las croquetas son casi un símbolo nacional en España, su origen es francés. Sí, lo sentimos, pero el mérito no es nuestro (aunque lo hemos perfeccionado nosotros, por supuesto).

El término «croquette» proviene del verbo francés croquer, que significa «crujir». Se cree que la primera referencia escrita data de 1691, en un recetario del chef François Massialot, cocinero de la corte de Luis XIV.

No fue hasta 1822 cuando el chef Antoine Cámere sirvió las primeras croquetas «modernas» en un banquete para el príncipe de Inglaterra y el archiduque de Rusia. La receta consistía en una bechamel densa, empanada y frita, con una textura exterior crujiente y un interior cremoso.

Con el tiempo, la receta cruzó fronteras y se adaptó a los ingredientes y tradiciones de cada país. En España, se popularizó en el siglo XIX, especialmente en el ámbito casero, convirtiéndose en la reina del aprovechamiento de sobras.

Y así, sin darnos cuenta, la croqueta pasó de ser un aperitivo aristocrático a una de las tapas más queridas del mundo.

Receta: Croquetas de setas y queso azul

¿Listo para llevar tu amor por las croquetas al siguiente nivel? Hoy te proponemos una receta diferente, deliciosa, y evidentemente, MáGIC-a: croquetas de setas y queso azul. Cremosas, intensas y con una textura que te hará suspirar.

Ingredientes:

  • 250 g de setas variadas (champiñones, shiitake, portobello…)
  • 50 g de queso azul
  • 50 g de mantequilla
  • 1 cebolla pequeña, finamente picada
  • 100 g de harina de trigo
  • 500 ml de leche entera
  • Sal y pimienta al gusto
  • Nuez moscada (opcional)
  • Pan rallado
  • 2 huevos
  • Aceite de oliva virgen extra para freír

Elaboración paso a paso:

1. Prepara las setas

Límpialas bien y córtalas en trocitos pequeños. En una sartén con un poco de mantequilla, pocha la cebolla hasta que esté transparente. Añade las setas y saltéalas hasta que suelten todo su agua y se doren. Reserva.

2. Haz la bechamel

En la misma sartén, derrite el resto de la mantequilla, añade la harina y remueve constantemente para tostarla ligeramente (esto evita el sabor a crudo). Vierte la leche poco a poco, sin dejar de remover, hasta que la mezcla espese.

3. Integra los sabores

Añade las setas salteadas y el queso azul desmenuzado. Remueve hasta que el queso se funda y la mezcla quede homogénea. Ajusta de sal, pimienta y nuez moscada.

4. Reposo y formado

Extiende la masa en una bandeja, cubre con film transparente (que toque la superficie para evitar costra) y deja enfriar en la nevera al menos 4 horas.

5. Empanado y fritura

Forma las croquetas, pásalas por huevo batido y pan rallado. Fríelas en abundante aceite caliente hasta que estén doradas y crujientes. Déjalas escurrir sobre papel absorbente.

6. Disfruta

Sírvelas calientes y prepárate para enamorarte.

Más que un aperitivo, un fenómeno gastronómico

Las croquetas no son solo una tapa o entrada deliciosa, sino un símbolo de creatividad en la cocina. Se pueden hacer de jamón, bacalao, espinacas, gambas… Incluso, las populares de “ropavieja”, croquetas de sobras de cocido. No hay reglas, solo imaginación.

El Día Internacional de la Croqueta nos recuerda lo versátiles y queridas que son en todo el mundo. Como somos los españoles, vaya. Así que, ya sea el 16 de enero o cualquier otro día, no hay mejor manera de celebrarlo que con una buena tanda de croquetas caseras.

Y tú, ¿con qué croqueta te identificas? ¿Tienes una receta estrella? ¡Cuéntanos en redes y celebremos juntos la invención de los franceses (y perfeccionamiento nuestro)!

Si te apasiona la cocina y quieres aprender más, en MaGIC Foodies te ofrecemos cursos de cocina presenciales para perfeccionar tu técnica y explorar nuevas recetas. ¡Échales un vistazo!

Comparte este artículo
Apúntate y no te pierdas las últimas titulaciones

Loading
Apúntate para seguir creciendo profesionalmente

Más MaGiC

ÚLTIMOS POSTS